el 03-20-2012 07:39 AM
Buenas tardes,
Me encuentro utilizando por primera vez LabVIEW para el tratamiento de señales.
En estos momentos estoy desarrollando un sencillo VI que me permita tomar los datos que se presentan en un osciloscopio, ya tengo la representación gráfica en LabVIEW de la señal del osciloscopio y también los valores correspondientes al eje Y, sin embargo quiero también sacar los valores que están en X.
Estos utilizando lo siguiente: Data Read Waveform que es de donde sale la señal para mostrarla graficamente en un Waveform Graph, de Waveform Data sale una conexión también para Write To Measuremnt File y para un Build Table, adjunto el VI, creo que es más útil que andar explicandolo...
Entonces el resultado es que en mi archivo tengo los valores de Y y en X obtengo puros ceros, y eso es algo que no entiendo, ¿que no debería de contar los segundos que ha estado trabajando el VI?
Si alguien pudiera guiarme, darme ideas o algo que consideren es lo que andamalo o de concepto equivocado 🙂 me sería de mucha utiliidad, gracias.
Gozto
¡Resuelto! Ir a solución.
el 03-20-2012 09:22 AM
Me parece que lo que más te conviene usar es el express vi para guardar un txt.
Si bien es cierto que para luego levantar los datos te sirva un achivo de tabla, yo personalmente prefiero el txt poque es más versatil. Después podés levantar los datos con cualquier programa (incluso excel).
Bueno, no tengo todos los Vi's como para hacer correr tu programa en mi computadora, pero te voy a marcar algunas cosas que quizás te ayuden.
La estructura de secuencia es innecesaria porque tenés tus módulos secuencializados por el cable de error.
cuando tomás el Data Waveform del Read Data Waveform, estás tomándo sólo un arreglo de datos. y no una señal. Para que ese arrglo de datos se convierta en una waveform vas a necesitar el Build Waveform (Programing>Waveform>Build Waveform) Este vi es desplegable, chacé click en la parte inferior del VI y lo podés extender para que te muestra las otras opciones.
entre las entradas, vas a tener que conectar los tres datos que te muestra ahí el Read Data Waveform: Y, dt, t0.
con eso ya vas a tener asociado a tu arreglo de datos, la información de tiempo inicial y delta t para que el Write measurement file te archive la información del tiempo.
Además te vas a horrar los bloques conversores a datos dinámicos.
Espero te ayude. Cualquier cosa posteá acá que te voy a seguir. 😉
Abrazo
(no olvides dar kudos y marcar el problema como solucionado cuando lo esté) 😉
el 03-20-2012 11:07 AM
De momento pensaba que ya estaba guardando mis archivos en un TXT debido a que podía abrirlos con Notepad o Wordpad, pero al ver la extensión recordé que no era así. Y coincido que es buena idea guardar la información en un archivo TXT para los usos posteriores que le pudiera dar.
No sabía que a través del cable de error podría omitir la estructura de secuencia, gracias por el dato.
La intención de la tabla era para mostrar los datos que se están visualizando al momento, esto para dar un poco de más presentación al VI, pero con que la información se encuentre en un archivo y pase del osciloscopio a la computadora de momento me es más que suficiente.
Creo que no entendí muy bien, ¿Y, dt y t0 se encuentran en el Data Read Waveform y los debo asociar a Build Waveform?, porque en el Data Read Waveform solo veo las opciones de X Increment, X Origin y X Reference (pienso que tal vez sean estas pero con X) y no sé cual corresponda a cual.
Asumo que el resultado de Build Waveform (output waveform) lo conecto a Write To Measurement File y así por fin podré obtener mi archivo con los datos de X y de Y.
De momento la duda que tengo es la manera de conectar el Data Read Waveform al Build Waveform.
Muchas gracias por la atención prestada 🙂
PD: después de escribir el mensaje, revisar y seguir paso a paso sus consejos estoy pensando que quizás debo de asociar los parámetros t0 (que supongo que es el tiempo inicial), dt (la variación del tiempo o hasta donde llegó la medición de mi señal), con variables que se basen en el momento en el que corro el VI o algo así, y pienso que Y es la señal Waveform Data. Gracias nuevamente.
el 03-20-2012 11:51 AM
Gozto
dos cosas. El write measurement file, te genera un archivo LVM, que es en realidad igual a un txt, y lo podés levantar con el notepad o el programa que sea. (yo lo hago;) Sólo tiene una extención "encubierta"
otra, creo que el Xincrement que te aparece es en realidad la tasa de muestreo.
yo haría las siguientes conexiones:
Waveform Data ----> Y
X increment ----> dt
X Origin ----> t0 (opcional)
Te adjunto un png (arrastralo hasta un diagrama en bloques para abrirlo con tu labview) en el que te muestra como funciona el build waveform comparado con el método que estás usando.
Saludos.
el 03-21-2012 05:43 AM
¡Oh genial! muchas gracias.
Ya entiendo, es que por un momento había pensando que podría generar un archivo TXT directamente con la herramienta que utilizaba, pero sí, de igual manera yo uso el Notepad para abrir estos archivos con extensión LVM (aunque a veces se tarda un poco, está mejor el Wordpad :p)
Lo único que aún desconozco es la manera de hacer que mi tabla me despliegue ambos valores, lo que corresponde a cada uno.
De ahí en fuera me parece que esto está saliendo, muchas gracias.
Me parece que el problema está resuelto, lo colocaré como tal, si tengo alguna otra duda se la haré llegar.
Muchas gracias nuevamente.
el 03-21-2012 07:50 AM
Buenísimo! me alegro que vaya andando. Suerte y nos mantenemos en contacto 😉
abrazo.