Discusiones sobre Productos NI

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

sesores para medir espesor de hielo

Soy estudiante de La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en la facultad tenemos una tarjeta NI USB – 6009 / 8 Imputs, 14 bit Multifucion 1/0, necesito un sensor para medir el espesor de hielo q se forma en un generador de hielo tubular, el tubo es de ½ in y espesor máximo de generación de hielo es de 1 in.

El sensor debe ser compatible con la tarjeta.

0 kudos
Mensaje 1 de 14
5.884 Vistas

Hola angel891611,

 

En National Instruments, no vendemos ni desarrollamos sensores. Te podemos ayudar con cualquier tarjeta NI o desarrollos en LabVIEW. Quizás alguien de la comunidad haya trabajado con este tipo de sensores. 

 

Saludos !

Patricio Cortes | NI Cono Sur
0 kudos
Mensaje 2 de 14
5.874 Vistas

Hola,

 

          Esa tarjeta mide voltaje, cualquier sensor que te de un voltaje no mayor de 10V te funciona, y si consigues uno que de corriente igual puedes usar una resistencia y obtener el voltaje equivalente para hacer la medición. Es decir, por la compatibilidad del sensor no te preocupes mucho que es fácil de adaptar.

 

          En cuanto al sensor en si, pues desconozco totalmente el proceso de fabricación de hielo y como funciona un generador de hielo tubular.

 

          Buscando en google encontre este sensor Sensor de Grosor de Hielo Scotsman A39031-021 pero ni idea si es compatible con tu generador tubular, igual hay otros modelos de esta otra marca MANITOWOC ICE THICKNESS CONTROL PROBE. Creo que te toca a ti analizar cual es compatible y te conviene en cuanto a disponibilidad y costo.

 

Saludos,

Luis A. Mata C.
Ing. Electrónico
Whatsapp: +58-414-1985579
BBM Pin: 2B83E99A
Thanks: Kudos
0 kudos
Mensaje 3 de 14
5.868 Vistas

Muchas gracias por la información

el generador de hielo tubular consta de un serpentín (en mi caso cañería de 1/2 in) alrededor del cual se va a formar hielo es decir va a seguir aumentando el diámetro de hielo generado hasta una pulgada, el problema q tengo es que tengo q registrar el espesor generado en función del tiempo y la mayor parte de los sensores son como finales de carrera, además el hielo formado esta sumergido en agua.

Si tienen alguna idea ayuden porfavor

0 kudos
Mensaje 4 de 14
5.812 Vistas

Hola,

 

         Seria bueno hagas una imagen diagramatica de como es el serpertin indicando donde esta el agua y donde se forma el hielo.

 

         Leyendo esto:

        

La conductividad térmica del agua aumenta ligeramente con la temperatura a presión constante, en el intervalo que define su punto de fusión y el de ebullición (0º C y 100º C). Por otro lado la conductividad térmica del hielo a 0º C es cuádruple a la del agua a la misma temperatura pero líquida. La variación de la conductividad del agua no es lineal, presentando un máximo en 130º C.

 

           Me parece que si mides la conductividad (o admitancia) junto con la temperatura del agua, puedes llegar a establecer una relación de medición del hielo. Esto te lo comento a modo investigativo, no se los detalles como se hace ni los costos asociados.

 

Saludos,

 

Luis A. Mata C.
Ing. Electrónico
Whatsapp: +58-414-1985579
BBM Pin: 2B83E99A
Thanks: Kudos
0 kudos
Mensaje 5 de 14
5.805 Vistas

ADJUNTO IMAGENES

0 kudos
Mensaje 6 de 14
5.797 Vistas

ADJUNTI IMAGENES DEL GENERADOR

Descargar todos
0 kudos
Mensaje 7 de 14
5.793 Vistas

Adjunto imagenes del generador

Descargar todos
0 kudos
Mensaje 8 de 14
5.788 Vistas

Hola,

 

        La tubería es metálica? El tanque es metálico?

 

Saludos,

Luis A. Mata C.
Ing. Electrónico
Whatsapp: +58-414-1985579
BBM Pin: 2B83E99A
Thanks: Kudos
0 kudos
Mensaje 9 de 14
5.773 Vistas

Si la tuberia es de cobre y el tanque de inox

0 kudos
Mensaje 10 de 14
5.769 Vistas